Rehabilitación del Cortijo Cubero (EN CONSTRUCCIÓN)
Ubicado en el corazón de la Comarca de Huéscar, el Cortijo Cubero se alza como un testimonio silencioso de la historia rural de Granada. A los pies del imponente pico de la Sagra, este proyecto de rehabilitación se enmarca dentro de una visión que busca tender puentes entre la memoria del lugar y una nueva forma de habitar el paisaje.
Los cortijos tradicionales de la zona han sido durante siglos núcleos autosuficientes de producción agrícola, organizados en torno a una arquitectura funcional, sobria y perfectamente adaptada al medio. El Cortijo Cubero no es una excepción: sus muros centenarios y su posición estratégica entre cultivos regenerativos nos hablan de una estrecha relación entre la arquitectura y la tierra fértil de la altiplanicie granadina.
El proyecto, actualmente en marcha, combina la sensibilidad hacia lo tradicional con una mirada contemporánea. La nueva fachada de hormigón ciclópeo, reinterpretando las texturas y la rotundidad de los antiguos muros de piedra, se integra de forma sutil y respetuosa con el paisaje. Esta intervención materializa una voluntad clara: no imitar el pasado, sino dialogar con él desde el presente.
En este sentido, el Cortijo Cubero se alinea con la filosofía proyectual de la arquitectura vinculada al territorio, al paisaje rural, a los ritmos naturales y a la vida humana en comunidad, con un fuerte compromiso por la sostenibilidad material y social. Así, la rehabilitación no solo busca preservar el carácter del lugar, sino también repensarlo, dotándolo de nuevas posibilidades a través de una arquitectura honesta, esencial y profundamente enraizada.
En conexión con prácticas de agricultura regenerativa, el proyecto no solo contempla la arquitectura como contenedor, sino como parte activa de una nueva forma de habitar el campo, más consciente, equilibrada y resiliente. El Cortijo Cubero no se convierte únicamente en un edificio rehabilitado, sino en una pieza viva del paisaje, capaz de contar historias pasadas y, a la vez, imaginar futuros más armónicos.