Vacíos
Santiago de Chile (Chile)
Con el objetivo de respetar al máximo la vegetación y el paisaje que durante tanto tiempo han inspirado al artista, el volumen del museo se excava en la tierra, quedando completamente oculto en el entorno natural. El mural pintado por el artista, convertido en elemento icónico de la intervención, adquiere volumen para albergar programas de investigación, y genera un patio abierto que articula los espacios y conecta al usuario con el paisaje. Esta propuesta refleja la sensibilidad capaz de integrar naturaleza y arte, creando un proyecto que destaca en el ámbito del diseño de museos contemporáneos.
El uso de conos de hormigón armado visto, como piezas esculpidas del volumen original, configura un espacio único que responde a criterios estéticos, funcionales y estructurales. Estos elementos permiten optimizar la iluminación, la ventilación y el rendimiento energético, en línea con los principios de arquitectura sostenible. Este proyecto representa una intervención que trasciende lo constructivo, demostrando la capacidad para abordar proyectos culturales de alto impacto, donde diseño, eficiencia y respeto por el entorno van de la mano.