EUROPAN14. Amsterdam (Holanda)
Las producciones del paisaje
Sluisbuurt se encuentra en una zona donde una identidad espera ser descubierta, resultado del paisaje artificial de los pólderes holandeses, donde el entorno urbano y el campo entran en conflicto. Este proyecto busca crear una nueva identidad combinando la atmósfera urbana de la arquitectura de Ámsterdam, en el distrito de Grachtengordel, con la naturaleza artificial del pólder holandés.
Todo se expresa a través de estructuras verticales con basamentos de producción y servicios, proponiendo una nueva composición urbana profundamente arraigada en una lógica productiva y ambiental.
Vivienda y Producción
Inspirado en la planificación urbana de Ámsterdam en Grachtengordel y su histórico sistema fiscal basado en fachadas, este proyecto adopta esa idea en un nuevo esquema de urbanismo vertical. El resultado es una estructura democrática que fomenta el uso mixto y la participación cívica.
Vivienda – Vivir – Trabajar
Todas las casas están diseñadas con disposiciones de doble altura, lo que ofrece flexibilidad para combinar espacios de vida y trabajo. Estos prototipos de vivienda exploran la convivencia de la vida doméstica con áreas productivas independientes, fomentando un estilo de vida que desdibuja la línea entre el hogar y el trabajo.
La arquitectura integra cubiertas inclinadas de estilo holandés que albergan terrazas tipo «maceta» sobre suelos técnicos que concentran todas las instalaciones: climatización, saneamiento, electricidad y agua. Según su posición, cada vivienda dispone de su propio espacio de cultivo en huertas ubicadas en las fachadas Este y Oeste, con acceso público o privado.
Arquitectos: Álvaro Gor, Agustín Gor, Carlos Gor.
Colaboradores: Antonio Jesús Gutiérrez, Fernanda Barquero, Luca Pasquini, Marco Palloro, Anastasia Haidi, Martyna Smolarek.