Álvaro Gor, arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la ciudad de Granada, entiende la arquitectura como un diálogo constante entre el paisaje, el territorio y sus habitantes. Cada proyecto nace del lugar y de quienes lo habitan, porque no busca respuestas cerradas, sino procesos vivos que transformen nuestra manera de vivir y relacionarnos con el entorno. Su visión se basa en escuchar, observar y dejar que cada espacio hable por sí mismo.
Trabaja desde una arquitectura contemporánea, adaptada al contexto físico, social y cultural. Ya sea un edificio público, un proyecto de vivienda o una rehabilitación integral, cree que cada espacio debe tener sentido, coherencia y emoción. Como arquitecto e interiorista, busca generar proyectos que respeten la historia del lugar y respondan a las necesidades reales de las personas, combinando funcionalidad, estética y sostenibilidad.
Cree firmemente en el trabajo en equipo, colaborando con artesanos, artistas y otros profesionales para enriquecer cada fase del diseño. Para él, la arquitectura es un esfuerzo colectivo, y disfruta siendo ese nexo que une todas las piezas. Sigue aprendiendo cada día, con una actitud abierta y comprometida. Diseña espacios que respetan el entorno, aportan valor real y mejoran la vida de quienes los habitan. Si compartes esta visión, estará encantado de escucharte y acompañarte en tu próximo proyecto.
—
Álvaro Gor Gómez es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada y cuenta con una destacada formación académica en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y en la ETSA de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid). Además, posee un Máster en «Producción e Investigación en Arte» y ha realizado el período de docencia doctoral en el programa de «Proyectos de Vivienda y Edificios Institucionales» en Madrid, siendo actualmente doctorando en la ETSAG. Desde sus años como estudiante mostró un fuerte compromiso con la innovación y el diseño, participando en concursos junto al reconocido arquitecto Carlos Ferrater y logrando el primer premio en el concurso del Parque de las Ciencias de Granada. Su TFM «Industria+Vivienda», tutorizado por Juan Domingo Santos, fue seleccionado como uno de los mejores proyectos de fin de carrera de la ETSAG y resultó finalista en el prestigioso concurso nacional Pasajes-Iguzzini, consolidando desde temprano su perfil como arquitecto e interiorista de proyección nacional.
Actualmente trabaja en su propio estudio de arquitectura con la firma ÁLVARO GOR, enfocándose en proyectos de vivienda, espacio público, cultura y rehabilitación patrimonial. Su obra ha sido premiada en certámenes de prestigio como Europan, FAD, Arquia y BEAU, y ha sido publicada en medios especializados como Arquitectura Viva, AV, On Diseño, Tectónica y El País. Álvaro ha participado en exposiciones internacionales como «Arquitectura Dispuesta: Preposiciones Cotidianas» (Shanghái, 2017), en los VI y VII Premios COAGranada, y en «Vernacular. Diálogos entre micropolíticas del paisaje» (Granada, 2021). Su faceta docente es también destacable: ha impartido conferencias como profesor invitado en universidades de prestigio como Málaga, Cagliari y Granada, y desde 2018 es profesor de Proyectos de Vivienda en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía (ESADA), donde combina su experiencia profesional como arquitecto e interiorista con la formación de nuevas generaciones de diseñadores.
Entre los numerosos premios y distinciones que ha recibido destacan los VII Premios COAGranada 2023 (Casa Duquesa, Premio García de Paredes), la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2021 (Casa Calixto), los Premios FAD 2019 (Estudio de arquitectura y jardín urbano), los VI Premios COAGranada 2018 (Corral y Patio), Arquia/Próxima 2016 (Corral y Patio, Casa de la Abuela, Gran Vía 14), Europan 13 Barcelona, el Concurso Internacional Site Museum Montemor-o-Novo (Primer Premio) y el Concurso Parque de las Ciencias de Granada (Primer Premio). Álvaro Gor Gómez es un referente indiscutible en el panorama de la arquitectura contemporánea, combinando en cada proyecto la precisión técnica del arquitecto con la creatividad y el cuidado por los detalles del interiorista. Su enfoque se basa en conectar tradición y modernidad, sostenibilidad e innovación, consolidándose como una figura clave para quienes buscan excelencia en proyectos de vivienda, cultura y espacios urbanos tanto en Granada como a nivel internacional.
—
Colaboradores:
Alejandro Fernández Martínez (España)//Paula Agúndez Hisado (España)//Lucía Amigo Carballo (España))//Manon Reversat (Francia)//Antonio Jesús Gutiérrez (España)//Aarón Ávila Rosas (España)//María García Fuentes (España)//Rebeca Pereira Durán (España)//Josefina Lalor (Argentina)//Nélida Jerónimo García-Casarrubios (España)//Alexandra Bailey (Reino Unido)//Elena López Rodríguez (España)//Claudia Wallace Urbaneja (España)//Basile Pousin (Francia) //Laura del Valle Sánchez (España)//Noemí Pérez García (España)//Diego Busnardo (Italia)//Arthur Blanche (Francia)//Antonio Rueda Jiménez (España)//Diego Vincenz (Suiza)// Rafa Pérez Ariza (España)//Mara Vertunni (Italia)//José María Rueda Romero (España)//Gabriella Buttitta (Italia)//Esra Sucu (Turquía)//Ana María Aldana Vidal (Colombia)//Inma García Ramírez (España)//Lourdes Navarro Martínez (España)//Marion Collangettes (Francia)//Marika Mussari (Italia)//Chiara Giancipoli (Italia)//Federica Fiorese (Italia)///Léa Linden Reyne (Alemania)//Marina Gómez Godoy (España)//Jules Gautier (Francia)//Tommaso Banfi (Italia)//Camille Vinas (Francia)//Dennis Graves (Dinamarca)//Martyna Smolarek (Polonia)//María Fernanda Barquero Barahona (Costa Rica)//Anastasia Chaidi (Grecia)//Luca Pasquini (Italia)//Marco Pallaoro (Italia)//Maribel Fernández Díez (España)//Romain Guigo (Francia)//Sophia Heinen (Alemania)//Álvaro Gutiérrez Gutiérrez (España)//José Miguel Pérez Sevilla (España)//José María Díaz Martínez (España)//Pablo Fernández Carpintero (España)//José Luis Concha Jerónimo (España).